Que ver en La
Serena
Los monumentos Nacionales Más atractivos
son:
-
Iglesia de San Francisco que data de
1627.
-
Casa de La Providencia
-
Casa Carmona.
-
Capilla San Juan de
Dios.
-
La Catedral
-
La Casa Museo González
Videla
Ubicados la mayoría en las cercanías de la
Plaza de Armas de la ciudad
También puede visitar el famoso mercado
conocido como La Recova.
El Casco
Histórico o Casco Fundacional de la ciudad fue declarado Zona Típica por
el Consejo Nacional de Bienes Nacionales en el año 1989 y posee 170
hectáreas, con lo que se convierte en la zona típica urbana más grande del
país, en donde se encuentran algunos de los inmuebles más atractivos e
interesantes de la ciudad.
Su marcado estilo neocolonial y ecléctico que se puede
apreciar en la mayoría de sus edificios y casonas aristocráticas del los
siglos XIX y comienzos del XX se funde con los edificios públicos realizados
durante el gobierno del presidente Gabriel González Videla para el conocido
Plan Serena dándole un carácter arquitectónico único en el país.
El Museo Arqueológico de La Serena, que ocupa un
antiguo solar esquina donde se conserva su interesante portal en piedra del
siglo XIX. Dentro se encuentra la muestra arqueológica más importante de las
antiguas culturas indígenas de la zona, Ánimas, Molle, Huentelauquén y
Diaguita, que como principal legado dejaron su desarrollo en la alfarería de
colores terrosos. Dentro del museo se encuentra también uno de las 3 Moais
que se encuentran fuera de la Isla de Pascua, y que continuamente es llevado
a exposiciones en el extranjero, además de algunos objetos de la cultura
polinésica.
Es importante también destacar el interés que concita La
Serena, por ser conocida como la "Ciudad de los Campanarios", ya que
es la ciudad que más órdenes religiosas albergó en su historia, cada una de
las cuales era poseedora de un recinto propio para impartir sus
conocimientos religiosos, llegando a haber más de 29 iglesias en el centro
histórico de la ciudad.
El Parque Japonés Kokoro No Niwa es un excelente
lugar para ir en familia, con lagunas, islas y puentes, es un bello
recorrido a pasos del centro. También es interesante el Mural de Gregorio de
La Fuente (MN), ubicado al interior del edificio de la Ex-Estación de
Ferrocarriles. Otro de los recorridos que históricamente han llamado a la
comunidad serenense a recrearse es la bella Alameda de la Avenida Francisco
de Aguirre, considerada un Museo al Aire Libre, posee 37 réplicas originales
de esculturas griegas, todas en mármol.
Donde Ir a sus
alrededores
Valle del Elqui:
No
puede perderse la visita al oasis de frutos y de uva pisquera de la zona, por
donde cruzará por Algarrobito, Vicuña ( Donde se ubica el Museo
Gabriela Mistral), Monte Grande ( donde está la Tumba de Gabriela
Mistral), Elqui y Cochiguas con diversos centros de vida
naturista.
También puede visitar con previa autorización
los observatorios astronómicos que se ubican en la
zona.